|
|
Opciones

|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
Marta Blache |
Teórica e investigadora con visión propia, la narrativa oral, y el folklore urbano en especial, es su tema. Al encarar ambos, sus investigaciones se centraron en la leyenda contemporánea, y en festividades populares, atendiendo para ello al contexto en el que emergen, el mensaje que transmiten y su significación. En su visión del folklore éste “y la cultura popular no se oponen ni contradicen, por el contrario pueden complementarse”. |
|
|
|
Los relatos tradicionales hoy no solo los encuentra boca a boca, sino que circulan también, nos dice, “a través de medios escritos y audiovisuales, logrando una difusión más amplia y extendida”. Aplica entonces una perspectiva semiótica, para un fenómeno que se da en todo espacio humano y todo espacio geográfico, no solo en preservadas comunidades “folk”. Es Licenciada en Folklore de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y PhD de la Indiana University (Bloomington, Indiana, EE.UU). Becaria de varias universidades como la Indiana University Fullbright Comission, la Japan Society for the Promotion of Science y la Turku University; es Investigadora en el Instituto Nacional de Antropología (1973-87) y en el CONICET (PK) (1987-2006) y profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (1973-93). Ocupándose de aspectos teóricos del folklore como disciplina académica, fue premio KONEX en 1994. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|