|
|
Opciones

|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
Inicio de relevamiento
Por Carlos Molinero
Si en el primer artículo (Pregón Criollo nº 31) de una serie en la que planteamos un análisis de las principales Obras Integrales del folklore argentino mostramos,a “Coronación del Folklore” y sobretodo a la “Misa Criolla”, en éste definimos con más precisión el término y realizamos una primer lista de las relevadas, solicitando a nuestros muy atentos lectores que nos corrijan, completen y aumenten la lista con las que no hemos incluído.
Vamos a denominar aquí “Obra Integral” en términos propios (y como lo hicimos en “Militancia de la Canción”, De aquí a la vuelta, Bs As, 2011, pag. 153), a:
“Aquella obra poético literario musical, de duración equivalente a cinco o más canciones (al menos quince minutos) que presentan unidad temática explícita y designación unificadora. En ellas podrá incluirse un espectáculo teatral o producción discográfica, de un único o varios autores y/o intérpretes.”
De ellas presentamos aquí un primer grupo, que relevamos, con otro objetivo, por lo que sabemos que es real y conscientemente parcial, pero que nos sirve como para presentar el tema. Son (al menos) unas 66 hasta el año 2000, lo que, reiteramos lejos está de completar el universo en cuestión (que supera las 100), pero que permite dar una primer idea de lo extenso del panorama que nos ofrecen. Por caso, las obras que presento el maestro El Chúcaro con Norma Viola, de carácter fundamentalmente danzante ¿no debieran también estar?, así como tantas obras similares presentadas en los festivales por músicos que mostraron sus creaciones, aunque no todas grabadas. Se necesita rescatar a cada una de ellas. Y por ello, de hecho aceptamos (solicitamos) que detecten y nos envíen la información de todas aquellas que aquí faltan, para dejar un archivo rastreable de la fertilidad creativa de nuestros artistas.
OBRAS INTEGRALES
Nº Obra año Artista
Precedentes
1 Concierto de las 14 Pcias. 1958 W de los Rios
2 Suite Sudamericana 1959 W de los Rios
3 Música de Oro 1960 W de los Rios
4 Coronación del Folklore 1963 Falu-Fronterizos-Ramirez
5 Canciones para Mirar 1963 M E Walsh
6 Canciones para Mi 1963 M E Walsh
7 Misa Criolla 1964 Fronterizos-Ramirez1965/71
8 El Chacho 1965 Jorge Cafrune
9 El Nacimiento de la Vidalita 1965 Carlos di Fulvio
10 El payador perseguido 1965 Atahualpa Yupanqui
11 Magia y Misterio del Folklore 1965 Yupanqui- Quilla Huasi- R Galarza
12 Romance p/la Muerte de Juan Lavalle 1965 FaluSabato
13 Concierto Supersticioso 1966 Carlos di Fulvio
14 La Independencia 1966 Jorge Cafrune
15 Los Caudillos 1966 Ramirez-Navarro
16 America Joven 1 1967 Cesar Isella
17 Canto Monumento 1967 Carlos di Fulvio
18 Coronación del Folklore 2 1967 Falu-Fronterizos-Ramírez
19 El país de no me acuerdo 1967 M E Walsh
20 Los Oficios del Pedro Changa 1967 Los Trovadores- A Tejada Gómez
21 Herencia pa un Hijo gaucho 1968 Jose Larralde
22 Por las Fronteras 1968 P Belisario Perez
23 Viva Guemes 1969 H: Figueroa Reyes
24 El gaucho rivero 1969 J de los santo Amores/Q. Huella
25 Herencia pa un Hijo gaucho II 1969 Jose Larralde
26 Herencia pa un Hijo gaucho III 1969 Jose Larralde
27 Mujeres Argentinas 1969 Ramirez /M. Sosa
28 Rapsodia Correntina 1969 R Duran- M Helena- Trovadores
29 A Pedroni 1970 Cesar Isella
30 La conquista del desierto 1970 Carlos di Fulvio
31 Santos Vega 1970 Jose Larralde
32 Pasión y Muerte de la Telesita 1971 Los Carabajal
33 Suite Argentina Jeromita Linares 1971 Falu- C. Bariloche
34 Cantos de fe 1971 Oscar Valles
35 Ceferino Namuncurá 1971 varios 1972/75
37 America Joven 2 1969 Cesar isella
38 “La Infancia De Cristo” 1969 Enrique Ibarra
39 Cantata sudamericana 1972 Ramirez Sosa
40 Juanito Laguna 1972 Cesar isella
41 Martin Fierro 1972 Guarany
42 America Joven 3 1973 Cesar Isella
43 El Cóndor Vuelve 1973 C Isella-Los trovadores-A Tejada Gomez
44 Cancionero de la Liberacion 1973 O Robito- M: Ross- Piero- Ch. Fariuasgómezetc
45 V Heredia canta Neruda 1974 Victor Heredia
46 El Ingles 1974 Soriano- Zupay
47 Montoneros 1974 HuerqueMapu
48 Rodando Cantos rodados 1974 Davalos- Los de Salta
49 Aquí me pongo a cantar 1975 Jorge Cafrune
50 Margarito Tereré 1 1975 Jovita Diaz
51 Margarito Tereré 2 1976 Jovita Diaz
52 Americanto 1976 W belloso- L. Mansini- Cant. Rosario 1976/1983
53 Canto al Inmigrante 1978 Cuatro de Cordoba y otros
54 Margarito Tereré 3 1978 Jovita Diaz
55 Devoción criolla 1979 Eduardo Madeo
56 Canto Brocheriano 1980 Carlos di Fulvio
57 Evangelio Criollo 1 1980 Pucareños- L- M Castr Post 1983
58 LA Forestal 1984 Llopis- H Lima Quintana
59 TakiOngoy 1986 Victorheredia
60 Cantata Riojana 1987 R. Novarro. C Menem
61 Evangelio Criollo 2 1990 Pucareños- Toro
62 Voces 1990 Cesar Isella
63 Atahualpa por Jairo 1997 Jairo
64 Estampitas 1997 Jairo
65 Che- Diario del regreso 2000 Jairo
66 Suite Con Arraigo 2000 G Macchi Falu- O. Salta
En próximas notas avanzaremos con análisis de algunas de ellas. Pero para no dejarlos con las ganas, colocamos a continuación en el año de la beatificación del mismo, el enlace para disfrutar la obra de don Carlos Di Fulvio sobre el Cura Brochero:
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|