|
|
Opciones

|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
2014 Diciembre |
Se nos fue Horacio |
|
|
|
Se nos fue Horacio. El 21 de Diciembre, en la puerta de salida de este número del Pregón Criollo un domingo frio para el mes, en un cambio de estación, nos dejó. Fue Presidente de la Academia Nacional del Tango, compuso más de 200 canciones y autor de numerosos libros sobre el género y su entorno, entre ellos el esencial "El Libro del Tango. Arte Popular de Buenos Aires" (ensayo, 3 tomos, 1970 y edición ampliada en 1980).
Hijo de un profesor de Historia y una madre que era sobrina bisnieta de Juan Manuel de Rosas, creció en un hogar montevideano de gente culta que había llegado a conocer en persona a Amado Nervo, Rubén Darío y Federico García Lorca, un acervo del que no fue indiferente Su primer libro de poemas, "Romancero canyengue" apareció en 1967, al que presentó recitándolo en compañía del guitarrista oriental Agustín Carlevaro. Su éxito motivó que Piazzolla musicalizara su poema "La última grela", que en principio iba a tener acordes de Aníbal Troilo. Desde 1967 se instalo en Buenos Aires, y sus creaciones con Piazzola, marcaron una gran etapa. En 1969 la dupla compuso "Chiquilín de Bachín" y "Balada para un loco", dos obras que venían una a cada lado de los discos simples que se vendieron como pan caliente, y que aportaban a la música ciudadana un perfil de apertura como nunca se había dado. Su partida deja un vacío, que palabras como estas no llenan. Mas adelante una mas completa reseña de su vida y obras lo intentara. Por ahora lo despedimos con sus creaciones:
Balada para un loco
https://www.youtube.com/watch?v=XLVJxxq0ncU
Balada para mi muerte
https://www.youtube.com/watch?v=aSzQafGrV6A
Tres preludios
https://www.youtube.com/watch?v=yGDh3JrFkz8
Muchas y variadas novedades para reseñar en esta época donde los balances de actividades y nuevos proyectos parecen despertar de largos letargos. Hemos estado activos: aquí algunas de las iniciativas en marcha, para el año próximo.
Feliz Navidad y Año Nuevo!!!
Llegados a esta altura del año, es tradicional desear a los amigos buenas fiestas, encontrarse para brindar, y en cualquier caso desear lo mejor para el año próximo. Lo hacemos con estas palabras, a todos nuestros lectores… pero además lo hacemos con dos notas específicas: “Achalay mi virgen” que, en entregas, brindará un panorama de la presencia de María en el folklore argentino, y la “Misa Criolla en el Vaticano”. Nuestro pequeño “regalito”
Enero y Febrero para el Pregón Criollo
En lo que ya se esta convirtiendo en costumbre, durante el verano, el Pregon juntara dos meses en una sola edición, permitiendo un espacio de “vacaciones”. Enero y Febrero saldara entonces en una sola edición
Ediciones de la Academia, 2015
Una de las funciones de una Academia Nacional, es la publicación de los trabajos de la institución o de sus académicos. En nuestro caso, aún no contamos con los fondos oficiales que la designación como Academia Nacional trae consigo. Por ello, mientras la Institución no pueda editar y financiar por sí los libros, estamos pensando en tercerizar la edición, por cuenta de la Academia, y el respaldo, ya sea en forma publicitaria o por compra de ejemplares, de instituciones interesadas. Lo importante es publicar: ¿Qué?
El plan para el 2015 incluye al menos la edición de dos ejemplares de “ECOS” del Pregón Criollo. Cada uno de ellos será una selección de los artículos considerados más interesantes, entre los ya publicados.
En 2016, esperamos hacer otro ejemplar, con los elegidos entre los publicados en los futuros Pregones del 2015, y así sucesivamente cada año. Sugerimos por ello a nuestros lectores que revisen la página de nuestra institución, en el botón “Boletín Mensual”, y nos hagan llegar su “voto” sugerencia o preferencia hacia algún artículo que les parezca oportuno verlo editado en papel.
También el plan del año próximo incluye realizar tres “Cuadernos de Folklore”, que en principio desearíamos que aparecieran este año próximo. En este caso, los artículos o reportajes, deseamos que sean escritos específicamente para esa edición. Invitamos, por ello a nuestros Académicos (de Honor, Titulares, Consultos o Correspondientes) a acercarnos ideas o trabajos para su análisis y selección.
Encuentro de Poesía, 2015
En Enero iremos a Sinsacate, Córdoba. A disfrutar de la bella región que concentra la historia y los recuerdos desde los jesuitas a Quiroga. Ah!… y a ultimar los detalles operativos del Encuentro que en Abril mantendremos con representantes de todo el país. La poesía, sin ser una “cenicienta”, ha tenido ciertamente menos atención de la que deseamos que tenga. Esperamos que este encuentro ilumine y proyecte sus mensajes. “Teuco” Castilla, tendrá que trabajar….
Encuentro de Ciencias, 2015
Habíamos anticipado algo en el número precedente. Formosa, y en particular nuestro Académico Correspondiente, Rafael Rumich, ha recibido una mala noticia…. Que queremos compartir: Tiene que preparar un encuentro en su provincia ( no heredero, pero si inspirado en el Laguna Blanca de 1979) para que la ciencia Folklórica, se plantee específicamente la agenda a seguir. No dejara de estar presente en las deliberaciones dos objetivos de nuestra institución: la misión y organización, federal, e interconectada, del Instituto de Investigaciones Juan Bautista Ambrosetti, de la Academia; y el establecimiento, dentro del país e internacionalmente de las Redes de Conocimiento que permitan, en un mundo interconectado, multiplicar la eficacia… sin extraviarse por y en la oscuridad del mar extraño y ajeno. Ya Rafael nos irá contando las novedades, a todos los amigos del Pregón Criollo. Por ahora, vaya reservándose para el segundo semestre… será importante
Encuentro de Danzas, 2015
En este próximo año, y luego de la experiencia del panel de Danzas de nuestro III Congreso (CABA 2014), surgió naturalmente la idea de hacer una reunión, interconectada por video conferencia en todo el país, con los “ejecutores” (maestros y profesores de danzas, directores de ballet, etc) para tratar la problemática propia. En eso está desarrollando las ideas nuestro académico Juan Cruz Guillén…. El 2015 es el año de este encuentro ¡Estén atentos bailarines!
ISEN, 2015
Con el Instituto del Servicio Exterior de la Nación hemos avanzado sustancialmente en la delineación de un programa de seminario de Folklore (en sus diferentes artes ciencias y disciplinas) con un contenido de 16 horas, para el primer semestre del año 2015, incluyendo en principio una exposición de artesanías y un recital, a efectos de complementar la formación de los futuros representantes del Servicio Exterior, con la cultura tradicional argentina. Un proceso a largo plazo, claro, que esperamos rinda los frutos que todos necesitamos.
Nuestra Tierra, 2015
Para el 2015 nuestros programas de Radio, en Radio Nacional Folklórica, con Rolando Goldman y Mónica Abraham, y por las radios de todo el país que deseen reproducirlo, conducido por Facundo Saravia y Laura Albarracín, con Casiana Torres y Andrés Lima como productores, seguirán difundiendo todos los aspectos que el folklore presenta, para que capilarmente mantengamos viva la llama. Felicitaciones y agradecimientos a todos ellos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|